
El Microscopio Submarino Bentónico o MSB
(En Inglés “Benthic Underwater Microscope o BUM”) es un instrumento que permite tomar imágenes y videos microscópicos de diversos organismos del bentos (aquellos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos) a una resolución cercana al micrómetro (que equivale a una milésima parte de un milímetro). Es el primer instrumento capaz de obtener imágenes microscópicas bajo el agua sin necesidad de colectar muestras, por esto se le considera un método no invasivo (1).
Imagen del MSB por Mullen y colaboradores (2016).
Con este artículo comenzamos la temporada de BIOGENIC sobre nuevas tecnologías y descubrimientos.
- El MSB permite a los investigadores hacer observaciones sub-acuáticas in situ (= en el lugar donde los organismos se encuentran)
- EL MSB permite estudiar procesos a micro-escala (nivel celular) de actividades biológicas, cómo por ejemplo la muerte de los pólipos de corales. Igualmente se puede estudiar la competencia entre organismos bentónicos como lo son corales, esponjas, ascidias y algas, y así entender cómo la competencia puede estructurar patrones a escalas mayores, como, por ejemplo, la diversidad en arrecifes de coral
- EL MSB obtiene imágenes en series de tiempo que permiten revelar actividades y procesos que ocurren en lapsos muy largos y a una velocidad muy lenta. Lo que significa que por primera vez se puede estudiar el comportamiento animal de organismos que no se desplazan, pero que tienen movimiento, como los pólipos de un coral. Permitiendo así visualizar y estudiar procesos nunca antes vistos
- lentes objetivos de trabajo de larga distancia.
- lentes enfocables eléctricos (ETL).
- luz enfocable que emite diodos (LEDs) y que provee iluminación por reflexión.
El microscopio está equipado con objetivos de magnificación de 3X o 5X. El objetivo de 5X puede obtener una resolución bajo el agua de 2.2 μm con un 1.62x1.36 mm de campo de vista, mientras que el objetivo de 3X obtiene una resolución de 3.1 μm con 2.65x2.22 mm de campo de vista. Cada objetivo provee una distancia de trabajo mayor a 65 mm desde el puerto óptico, lo que permite posicionar el instrumento y tomar imágenes sin tocar al objeto a fotografiar y el ambiente que lo rodea.
Para obtener un enfoque rápido, un ETL (= echo train lenght) deformable ha sido incorporado dentro del sistema óptico. Este lente consiste en una membrana de polímero flexible que contiene un fluido óptico. Un accionador integrado produce presión en el fluido óptico para rápidamente cambiar la curvatura de los lentes y la longitud focal con ajustes de tiempo de menos de 2.5 mili-segundos (1).
- La obtención de imágenes con enfoque preciso bajo el agua
- La obtención de imágenes de manera no invasiva, es decir sin cortar el tejido ni lastimar los organismos
- Permite obtener imágenes de organismos vivos con una estructura tridimensional
Ascidia: Clase de animales pertenecientes al subfilo Urochordata, en estadio larval presentan un tubo neural (notocorda), tubo nervioso dorsal y hendiduras faríngeas, caracteres que definen a los cordados (filo Chrodata).
Alga: Plantas acuáticas que viven en los fondos marinos.
Bentos: Comunidad formada por los organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos.
Carcasa: conjunto de piezas duras y resistentes, que dan soporte (si son internas) o protegen (si son externas) a otras partes de un equipo.
Coral: son animales coloniales, salvo excepciones, pertenecientes al filo Cnidaria, que presentan dos capas de tejido.
Esponja: son animales invertebrados acuáticos pertenecientes al filo Porifera. Son mayoritariamente marinos y filtradores, sésiles y carecen de auténticos tejidos.
Cavidad Gastrovascular: cavidad digestiva con una sola abertura, característica de los cnidarios (medusas, hidras, corales) y ctenóforos (peines de mar, nueces de mar).
Plancton: conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces.
Pólipo de Coral: tejido del coral formado por tentáculos, que tiene una cavidad gastrovascular y células especializadas para extraer carbonato de calcio disuelto en el mar y depositarlo bajo el pólipo.
Zooxantela: organismos simbióticos de varios animales marinos y de protistas. Por lo general son algas dinoflageladas.